La creación de comités continentales ha sido una de las iniciativas que la FIP ha llevado a cabo para fomentar el crecimiento del padel en todas las zonas del mundo. Cada una de las tiene sus características y la presencia del padel es bien distinta. Hoy nos centramos en el Comité de Asia y entrevistamos a Koji Nakatsuka, su presidente:

Cuéntenos de dónde surgió la idea de crear un comité de Asia.

Surgió con una idea conjunta con el presidente de la FIP, Luigi Carraro, en una charla que tuvimos en una tele llamada. El crecimiento del padel mundialmente y el crecimiento y el mercado enorme de la zona de Asia Pacífico es un punto importante para nosotros. La FIP como organismo central tiene un control de todas las federaciones nacionales del mundo, por otro lado, existía un dilema, que es que no podían llegar a los detalles de países en progreso por el crecimiento masivo del padel actual. Se necesitaba una comisión continental para ir respondiendo a las necesidades individuales y colectivas de cada país y región. De allí nace la idea de establecer comisiones continentales para solucionar estas necesidades. Y gracias al liderazgo del presidente Luigi Carraro pudimos hacer realidad esta idea.

¿Qué países integran el comité y cuáles podrían entrar en un medio plazo?

Actualmente lo integran Japón, Australia, China, Tailandia, India e Irán. Evidentemente para integrar el comité debes ser una federación o asociación miembro de la FIP. Si es miembro de la FIP, nosotros siempre estamos abiertos a nuevas posibilidades. Posiblemente el padel en los países desarrollados crece automáticamente, pero hay que trabajar duro para la difusión y desarrollo en los continentes con poca historia como Asia Pacifico.

 

   

 

¿Fue difícil ponerse de acuerdo entre países tan diferentes como por ejemplo Japón, Australia e Irán entre otros?

No fue nada difícil ponernos de acuerdo para el desarrollo de padel en Asia Pacifico porque el objetivo final de todos es el mismo: llegar a ser un deporte querido por la multitud y llegar a ser olímpico. El objetivo esta claro, ahora hay quehacerlo realidad. Obviamente, Asia Pacifico es un continente gigante con muchos kilómetros de distancia, diferencia de hora y diferencia de cultura. Por eso organizamos periódicamente reuniones online, conversamos de los proyectos actuales y futuros, dejamos de lado los egos, y problemas nacionales e internacionales y nos centramos en nuestro continente, en nuestros jugadores, sponsors, clubes y fans.

No hay ningún minuto que perder, hay que moverse y si algo no sale bien se mejora y se intenta de nuevo porque no hay ninguna fórmula mágica para el éxito. Vivimos en momentos y lugares diferentes y la fórmula cambia constantemente.

¿Qué avances se han llevado a cabo desde su creación?

Desde el primer día comenzamos a recolectar informaciones actuales de la situación de cada país como pueden ser el número de jugadores federados, jugadores frecuentes, cantidades de pistas, cantidades de entrenadores, etc. Damos a cada miembro una función para cada proyecto. Entendemos que para que la base de un deporte crezca debe crecer en sus respectivos países. Y que para el crecimiento es fundamental la cooperación no solamente de la federación o asociación si no de todos los jugadores, clubes, entrenadores y sponsors de cada país.

Vemos iniciativas tan adaptadas a los tiempos actuales como las entrevistas con influencers de distintos países, que juegan a padel. ¿Qué tal están funcionando?

De hecho, este proyecto de influencers está llamando la atención a muchos de ellos, ya que no había un lugar para dialogar y intercambiar informaciones de cómo difundir el padel en su país como por ejemplo, cómo puedo invitar a los menores para que se interesen en el padel, cómo puedo enseñar a jugadores provenientes del tenis, etc…

Estos son algunos puntos que ocurren cotidianamente en la pista. Por ello pensamos que es importante formar influencers que puedan explicarlos correctamente para no perder la ocasión de captar nuevos clientes.

La otra cosa que hacemos como proyecto es crear y reforzar las redes sociales con informaciones de Asia Pacifico para el mundo del padel. Y uno de ello es “One minute interview” que hacemos a los influencers de cada país. La primera ronda está compuesta con tres preguntas, cuantas pistas y jugadores tienen, cómo comenzaste el padel y cuál es tu sueño en el padel. Y a mí personalmente me encanta la última pregunta, ya que es nuestro trabajo hacer realidad ese sueño.

Seguiremos con el proyecto de influencers y expansión de las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. Les dejo abajo el link.

Facebook

https://www.facebook.com/padel.apac

Twitter

https://twitter.com/padelfip_apac

Instagram

https://www.instagram.com/padelfip_apac/

Por otro lado, estamos ya trabando con proyectos de formar entrenadores, árbitros, unificar las reglas de los torneos nacionales y la tabla de puntuación y la organización de la Asia Cup, entre otros.

 

 

¿Podría ser Asia el continente con más margen de crecimiento en los próximos 10 años? ¿Qué hace falta para que se de un “boom” en todo el continente?

Indudablemente será así, teniendo 1/4 de la población mundial en Asia Pacifico. En la actualidad tenemos solamente 200 pistas y 30,000 jugadores frecuentes. Con un trabajo correcto se amplían muchísimo las posibilidades de crecimiento.

Con el trabajo que estamos realizando, tarde o temprano llegará el “boom”, de eso no hay duda. Lo que tenemos que hacer nosotros como comisión es no llevar a un descontrol y que el padel se expanda correctamente, el padel que todos conocemos y que tanto amamos.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Padel Lands
  • Finalidad: contactar contigo y resolver tus dudas.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso tal y como se detalla en la política de privacidad.
  • Destinatarios: tus datos se almacenarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Padel Lands) dentro de la UE (ver política de privacidad de Webempresa).
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos indicándolo en contacto@padellands.com, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad