Comienza el Cupra XII Campeonato Europeo de Padel en Marbella. Y lo hace con novedades importantes y muchas expectativas de cara a la propia competición e incluso al futuro del padel.

La principal novedad en cuanto al aspecto deportivo es la participación de 18 equipos nacionales, lo que significa que en esta edición están presentes todos los principales países de Europa a excepción de Portugal. La evolución en este sentido con respecto a la pasada edición es de lo más positiva y deja claro que se han dado importantes pasos adelante para que todo el padel europeo camine en la misma dirección.

En otro orden de cosas, pero consecuencia de la gran participación que se va a dar en este Europeo, vamos a asistir a la edición en la que mayor nivel de juego se va a poder ver. O así debería ser, dada la evolución de las competiciones nacionales que se llevan a cabo en los diferentes países participantes entre los que destacan Italia y Suecia. Será interesante ver qué lugar ocupa cada uno en el plano europeo y si la mejora en el nivel que se aprecia con el paso del tiempo, se ve refrendada por los resultados.

Sería una sorpresa enorme que España no se hiciese con la victoria tanto en la competición de selecciones en los cuadros masculino y femenino como en el Open por parejas pero otro de los puntos de interés será ver cuánta competencia tendrán por parte de las parejas de otros países. Si no hay sorpresas las victorias deberían caer del lado de las parejas formadas por Paquito Navarro y Álex Ruiz, Uri Botello y Javi Ruiz, Javi Rico y Momo González y Juan Martín Díaz y Coki Nieto en el cuadro masculino y de Ari Sánchez y Paula Josemaría, Lucía Sainz y Bea González, Martita Ortega y Tamara Icardo y Eli Amatriain y Victoria Iglesias en el cuadro femenino.

Es justo destacar a Marbella como una de las capitales del padel mundial. En pocas semanas ha sido sede del Cervezas Victoria Marbella Master de World Padel Tour, el Campeonato de España sub-23 y ahora del Cupra XII Campeonato Europeo de Padel. La localidad de la provincia de Málaga es pionera en la práctica del padel en España y su capacidad para acoger este tipo de eventos está más que contrastada. Amplia oferta de ocio y turismo y por supuesto espacios para dar cabida a estas pruebas y una gran cantidad de clubes y alojamientos con pistas en la propia localidad y en otras limítrofes.

Motivos hay de sobra para seguir la competición y hacer diferentes análisis de lo que allí vaya sucediendo para sacar conclusiones de la situación del padel en Europa actualmente y de su desarrollo a nivel federativo y deportivo en un futuro próximo.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Padel Lands
  • Finalidad: contactar contigo y resolver tus dudas.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso tal y como se detalla en la política de privacidad.
  • Destinatarios: tus datos se almacenarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Padel Lands) dentro de la UE (ver política de privacidad de Webempresa).
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos indicándolo en contacto@padellands.com, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad