Japón y el padel van cada vez más unidos de la mano y si hablamos de una gran potencia económica a nivel mundial, tenemos claro que con el paso del tiempo se tiene que convertir en uno de los países protagonistas del desarrollo de nuestro deporte en Asia.  Nos interesa mucho la marcha del padel allí y quién mejor que Koji Nakatsuka, presidente de la Asociación japonesa de Padel para contárnoslo al detalle.

Nuestro protagonista nació en Paraguay y se crió allí. Entre los años 1993 y 1994, se montó un club de padel cerca de su casa. Era la época en la que este deporte tenia un auge en Argentina y desde el primer día se enamoró de él y sigue practicándolo desde entonces.

 

 

 

El padel hizo su aparición en Japón en el año 2013, en una ciudad llamada Tokorozawa, a una hora en tren del centro de Tokio. Un club donde tiene 4 pistas de futbol de sala y decidieron instalar 2 pistas de padel.  Fueron momentos difíciles para la difusión del padel, ya que la gente no lo conocía pero con mucho trabajo pudieron enganchar a jugadores que venían del tenis y poco a poco ha ido aumentando el número de pistas. A finales de 2018 había 20 pistas en todo Japón, y ya se han puesto en marcha nuevos proyectos para el 2019.

Al principio la expansión fue a partir de muy pocas personas que ya conocían el padel o habían escuchado algo sobre él. No más de 4 0 5. La estrategia en sus inicios no fue vender el padel primero, sino combinarlo con barbacoas y comidas, música y familia. La llamada a la gente para las comidas servía para invitarles luego a jugar a padel. Buena idea, ¿verdad? Desde que empezaron a hacer esto y gracias a la ayuda de la redes sociales, fue aumentando el números de jugadores y llegando a las personas influyentes que actualmente les apoyan. En el año 2016 decidieron formar la Asociación Japonesa de Padel para ir formalizando oficialmente sus proyectos.

Koji Nakatsuka nos asegura que la española y la japonesa son culturas de negocios muy diferentes. Japón es único en todos los sentidos. Por eso, para él es un reto muy bonito ya que si el padel tiene éxito en Japón, será más fácil su expansión en todo Asia y otros continentes.

Actualmente en Japón hay más de 8.000 practicantes y 300 jugadores federados, de los que el 70% son hombres y el 30% mujeres. La JPA (Japan Padel Association) tiene su propio tour,  el Japan Padel Tour, con 18 pruebas Open, 12 Challenger y 2 torneos FIP. También han comenzado a participar en los mundiales absolutos y de menores.

 

 

El año pasado se clasificaron para el mundial y obtuvieron una victoria que les colocó en el número 14 del mundo aunque creen que en pocos años estarán en una posición más alta.

Como asociación, su objetivo a corto plazo es llevar adelante todos los proyectos que tienen previstos y ser el modelo en APAC. Darles a los aficionados un estilo de vida con el deporte y socializarlo. Para los jugadores federados, darles un camino en que puedan mantenerse y para las marcas, permitirles vivir de este deporte. También ir construyendo una Federación Asiatíca en el futuro, donde puedan compatibilizar los logros y aspectos a mejorar. ¡Y uno muy a tener en cuenta! Que la ilusión de que salga un jugador WPT de Japón pueda convertirse en una realidad.

 

  

 

Es llamativo el hecho de que muchos jugadores japoneses estén subiendo sus posts en redes sociales escribiendo en español. Puede resultar gracioso que un japonés haga su post en español sin saber hablarlo pero realmente es una señal de respeto a los países de habla hispana, ya que son los países donde nació el padel.

No conviene olvidarse del aspecto comercial y de que Japón es una de las economías más fuertes del mundo. Muchas marcas ya tienen su distribución allí y va aumentando. Nakatsuka cree que es necesario tener una conciencia de que Japón no es un país más del exterior sino que Japón es Japón, es único en todo los sentidos y que se necesita un estilo de negocio adecuado a este país.

 

  

 

¡Seguro que los éxitos llegarán para el padel en el país nipón! Gracias por tu ayuda para la realización de este reportaje, Koji. Tu trabajo por el padel en Japón no tiene precio.

 

 

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Padel Lands
  • Finalidad: contactar contigo y resolver tus dudas.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso tal y como se detalla en la política de privacidad.
  • Destinatarios: tus datos se almacenarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Padel Lands) dentro de la UE (ver política de privacidad de Webempresa).
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos indicándolo en contacto@padellands.com, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad