A lo largo de los años os hemos informado sobre la evolución del padel en todo el mundo. Hemos dado algunos detalles sobre distintos países de Europa donde dicha evolución se da de una u otra forma. Y como en casi todas las partes del mundo, las similitudes entre los distintos crecimientos no son muchas. O por decirlo de otra manera, hay patrones comunes sobre todo en la fase de llegada del padel cada uno pero luego la evolución suele ser diferente. Lo que es un dato objetivo es que el padel ha ido llegando cada vez a más países. Precisamente viendo el número de países, creemos que es el momento de afirmar que el padel ha conquistado Europa.
Hace dos años el padel estaba presente en 34 países de Europa y actualmente ya ha llegado a 44 (según nuestras informaciones). Aparte de El Vaticano, estado al que dudamos que llegue el padel alguna vez, solo tenemos constancia de dos países en Europa donde aun no haya una pista de padel. Estos países son Bosnia y Liechtenstein (en breve añadiremos a la web las que hay en Bielorrusia), pero seguro que muy pronto se instalarán pistas en alguno de ellos.
Por supuesto, si tenéis alguna información sobre pistas en estos países, estaremos encantados de recibirlas y e incluirlas en www.padellands.com. Será un aporte para los usuarios de nuestra web, incluyendo los que reproducen públicamente datos de ella sin nuestro consentimiento. Conviene señalar que todo contenido que podéis ver está protegido por derechos de autor. Muy probablemente muchos de vosotros no lo sabíais pero es algo que nunca está de más comunicar.
Es necesario aclarar que el padel sigue en pleno desarrollo en Europa y este desarrollo se da en todos los países. Por lo tanto que nadie piense que el padel no va a seguir creciendo en este continente. Mas bien al contrario, en un buen número de países el padel se está afianzando como uno de los deportes principales. Incluso debemos resaltar que el padel crece en España, país donde más pistas hay.
El aumento del número de clubes no es el de Italia, Holanda, Bélgica… pero simplemente el crecimiento es diferente. Se siguen instalando muchas pistas en instalaciones públicas pero en cuanto a clubes destaca la calidad. No se abren en un número parecido al de décadas anteriores pero se inauguran clubes con muy buenas instalaciones. También existen proyectos que aportan un plus de calidad, algunos a punto de ver la luz. Los primeros clubes de reciente apertura que nos vienen a la cabeza son PadelBai con 21 pistas en Derio, cerca de Bilbao y Bapadel Barcelona Golf en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) y Torremuelle Racket Center en Benalmádena, con 7. Por supuesto, hay muchos más. Estamos deseando ver terminados los clubes R Padel Club en Bages (Barcelona) y Bendinat Padel en Mallorca.
Son muchos los países en los que el desarrollo del padel sigue su curso de manera correcta, cada uno con sus particularidades. Italia con un crecimiento exponencial año a año, seguido de Países Bajos y Bélgica en cuanto a porcentajes de crecimiento. Francia y Portugal, países con más años de tradición en el padel también continúan con su desarrollo. Mayor en el país galo aunque casi sin nuevos clubes de gran capacidad, que seguro que irán construyendo. Vemos que tanto en Reino Unido como en Alemania empiezan a aflorar clubes de cada vez mayor capacidad y esta es una de las claves del futuro del padel en Europa.
Y otra clave y en sentido no tan positivo es el caso de Suecia y que merece un capítulo aparte. Se han cerrado decenas de clubes en los últimos meses, principalmente de las cadenas PDL-United y We Are Padel. Algunos, eso si, se han vuelto a abrir con otro nombre. El proceso de “reestructuración” del panorama de clubes de padel sigue su curso y creemos que durará un tiempo. Existen razones de diversa índole pero es evidente que la inmensa oferta de pistas estaba muy por encima de la demanda. Esto se podía apreciar en el escaso número de reservas de muchos clubes. Si además se trata de clubes con un elevado número de pistas, es imposible mantenerlos abiertos.
Existe un número significativo de países donde hay padel pero de forma testimonial. Lo importante es que cada vez son más países y el desarrollo de este deporte en ellos es cosa de tiempo. Nos referimos principalmente al bloque de países del este y a los de la zona de los Balcanes. Con excepciones en cada uno de ellos donde la presencia del padel no se limita a uno o dos centros. Podemos citar a Lituania, Polonia, Rusia (donde hay varios proyectos para este año) y Croacia en el caso de los países de la antigua Yugoslavia. En este país incluso con creciente protagonismo del sector de alojamientos, donde ya podemos encontrar cinco con pistas de padel.
Como siempre os decimos, el padel seguirá evolucionando en la próximas semanas, meses y años. El panorama de clubes y alojamientos con pistas de hoy será diferente dentro de un mes, dos y los que llegarán. Seguiremos trabajando para que lo veáis fácilmente en nuestra web.