La formación en el padel es muy importante de cara a mejorar el nivel de juego pero, ¿tenéis claro qué tipo de formación requiere vuestro nivel o cuál necesitáis en función de vuestros objetivos? Leed con atención este post.
Escuela formativa
Tiene como objetivo primordial darles los conocimientos generales del padel al alumno para que este puede comenzar a jugar partidos y a disfrutar del deporte. Los monitores de la escuela sobre todo cuando se trabaja con niños deberán tener formación docente, debido a que a edades tempranas es muy importante tener conocimiento del crecimiento biológico y de maduración de los niños, para conocer sus intereses y poder hacer una clase bien orientada a las necesidades y posibilidades del alumno. Ademas indudablemente de conocimientos de padel. Es una fase donde la prioridad es que el profesor tenga la capacidad de transmitir el conocimiento y la pasión por el deporte.
Lamentablemente muchas veces esto no es así, y comienzan dando clase jugadores sin formación docente, lo que a menudo genera frustración tanto del profesor como del alumno, ya que a veces por desconocimiento se le pide al alumno que realice golpes o jugadas para las que no esta preparado o simplemente le coartan la posibilidad de descubrir y adquirir por ellos mismos conocimiento en el juego que será muy importante para poder resolver situaciones que se plantean en el partido a futuro. En el caso de los niños, siempre hay que tener presente que estos aprenden jugando. Cuando un niño deja de jugar se aburre y como consecuencia cambia de deporte.
Escuela de competición
Al hablar de escuela de competición, estamos haciendo referencia a la mejora del rendimiento, el objetivo es mejorar los resultados en los torneos y campeonatos. Por lo que para ser parte de una escuela competitiva, los alumnos deberían tener una edad y un nivel de juego mínimo, ya que si no es así deberían estar en la escuela formativa. Lo de la edad sin duda es un punto a discutir, y siempre hay excepciones a la regla pero los especialistas hablan de entorno a los 10 años en donde los niños deben seleccionar el deporte y antes lo recomendable es la practica multideporte, un poco por lo mismo que comentamos antes, tiene que ver con la posibilidad de aumentar el bagaje de experiencias deportivas para que a futuro tengan mejores recursos para resolver problemas que les ofrecerá el juego mismo. Aparentemente, la especificidad temprana en un deporte reduce la capacidad de resolución de situaciones problemáticas que plantea el juego. O dicho de otra forma, cuando avanza el juego en el padel no se trata solamente de golpear bien la pelota (esto tendría que ver con la especialización temprana) sino que se trata de golpear bien la bola, teniendo en cuenta lo que te dice el compañero, lo que hace el rival y cómo rebota la pelota después del cristal y con toda esa información tomar una decisión adecuada. La especialización temprana podría reducir esta capacidad de resolución.
Con respecto al nivel, ya tiene que ver una cuestión de sentido común. El problema es que a todos nos gusta escuchar que somos muy buenos o que nuestros hijos son fantásticos, pero para poder ser parte de una escuela de competición, y especializarse en el deporte hay que tener los recursos de base bien adquiridos. De no ser así, luego vendrán los problemas ya que los resultados en la competición (objetivo de este tipo de escuela) no suelen ser los deseados. Los entrenadores deben ser expertos en el deporte, con formación y sugerimos que mires en varios clubes y preguntes a personas del sector o que juegan hace mucho tiempo, ya que lamentablemente en este mundo hay muchos monitores que venden experiencia y especialidad cuando realmente no la tienen.
Como extras las escuelas de competición también ofrecen servicios como preparación fisica, psicológica, nutrición, etc. Lo mismo que con el padel también te recomendamos mirar la formación de los responsables de la actividad. A nivel económico este tipo de escuela debido a la especialidad del profesorado y la mayor carga horaria en pista (a mayor especialidad mayor el tiempo de entrenamiento) debe tener un coste mas elevado que la escuela formativa. Y en este punto podría estar el mayor punto de conflicto.
Es imposible ofrecer a los mejores entrenadores, en las mejores instalaciones, con el mejor equipo y a un precio de escuela formativa. No es viable y no cubre los costes del club, salvo que exista la presencia de patrocinadores que otorguen becas a los jugadores. O que realmente el servicio que te ofrezcan no tenga la calidad que dicen. Con respecto al termino academia por definición tendría que estar mas asociado con la escuela de competición, ya que el nombre de academia esta relacionado con profesores destacados, especialistas, académicos, etc. En algunos casos es así, pero en otras ocasiones el cambio de nombre de escuela por academia tiene que ver mas con una cuestión de marketing.
En resumen:
- Escuela formativa, orientada a la iniciación de la practica deportiva.
- Escuela competitiva, orientada a la especialización deportiva y al rendimiento.
- Escuela formativa, monitores con formación docente y conocimientos de padel.
- Escuela competitiva, monitores especialistas en padel y con formación, servicios extras como preparación física, psicología deportiva, etc.
- Escuela formativa, menor carga horaria y profesorado menos especializado, mas económica.
- Escuela competitiva, mayor carga horaria y profesorado mas especializado, coste mas elevado. Y el ultimo consejo a la hora de seleccionar un profesor para comenzar a entrenar es que no valores solamente el precio de la clase. Hay clases económicas con poco valor y clases mas costosas con mas valor. Generalmente los buenos monitores dan muchas horas de clase aunque sea mas costoso será por algo.
Este post ha sido posible gracias al asesoramiento de Adrián Argañarás, gestor de clubes de padel con 12 años de experiencia y de 15 años como monitor. Actualmente dirige el club A2 Sports Sa Font Seca de Mallorca y asesora al Sporting Club Le Bandiere de Milán.