El bien de la imagen del padel de cara al deporte en general y a países donde su presencia es reducida o inexistente es un objetivo primordial. Igualmente que la afición disfrute de un evento donde lo que más importa es representar a los respectivos países de la mejor forma posible. Hacerlo con espíritu de equipo por encima de otros factores que quedan a un lado. Esta edición del Campeonato Mundial, debe suponer un paso adelante en varios aspectos. Os animamos a disfrutar de la semana de fiesta del padel mundial.
La llegada del Mundial de Padel 2022 a Emiratos Árabes Unidos no estuvo exenta de polémica. En principio la sede era Qatar pero por causas de fuerza mayor (ver comunicado) hubo un cambio de sede a poco más de un mes de la celebración del evento. Esto pudo causar evidentes problemas sobre todo en el aspecto logístico a selecciones participantes y otros asistentes desde países lejanos. Una vez superada esta circunstancia, el Mundial llegaba a un país con capacidad organizativa.
Lo iremos viendo a lo largo de la semana y sobre todo en las rondas finales pero será importante ver una asistencia de público que corrobore que la afición al padel en emiratos Árabes es la mayor de todos los países de la zona de oriente Medio. En la pasada edición disputada en Qatar pudimos ver la pista central repleta y un complejo de auténtico lujo para la práctica del padel. La semana que viene será el momento para hacer valoraciones en este sentido. El padel no puede permitirse estadios semi vacíos si quiere seguir creciendo como lo está haciendo en los últimos tiempos.
Otro punto interesante de esta edición será ver la evolución en el aspecto deportivo, de los países participantes. Sería muy aventurado colocar entre los favoritos a cualquier país que no sea España o Argentina tanto en el cuadro masculino como en el femenino. Hay países en los que el nivel está evolucionando de forma positiva y seguro que veremos enfrentamientos de nivel sobre todo a partir de cuartos de final ya que en la primera ronda se están viendo diferencias evidentes. La ausencia de Suecia en el cuadro masculino es la más destacable. Seguro que servirá de motivación para que su no clasificación no se repita en próximas ediciones.
No conviene olvidar que el desgaste de esta semana va a servir para que la fatiga, dada la enorme acumulación de jornadas de competición, suba un punto mas. Esto de cara al final de temporada puede jugar alguna mala pasada a más de un jugador. Esperemos que no se repitan algunas escenas como las que pudimos ver en el pasado P1 de Premier Padel en Egipto y la semana termine sin sobresaltos.
La evolución de padel en los países de Oriente Medio es un de las más llamativas del planeta en los últimos dos años. Esta edición del Mundial de padel debería acercar al continente asiático al nivel de Europa y América. Sobre todo en cuanto a afición y desarrollo de la industria del padel.