La semana que empieza marcará un punto de inflexión en la historia del padel, a buen seguro a nivel profesional pero muy probablemente también lo haga a nivel de expansión del padel en territorios donde aun no está muy consolidado. El primer “Major” del nuevo circuito Premier Padel ya está en marcha en Qatar y se disputará durante toda la semana. No nos olvidamos del Mundial Senior que también durante estos días se está jugando en Las Vegas. Menuda semana de padel nos espera.
La puesta en marcha del nuevo circuito, aparte del conflicto entre los jugadores y World Padel Tour, que se dirimirá en los juzgados y sobre el que no vamos a ahondar en este artículo, supone novedades en varios órdenes. Se trata de una competición regulada por la FIP (Federación Internacional de Padel) con Qatar Sports Investments como socio estratégico y con el apoyo de la PPA (Professional Padel Association) y por lo tanto declarada como única oficial, lo cual es una novedad importante.
Hay que señalar que el panorama que en teoría nos encontraremos en 2024 será muy diferente al actual en cuanto a circuitos profesionales se refiere. El nuevo circuito carece de cuadro femenino, lo que es otra de las importantes novedades. Las jugadoras no han ido de la mano de los hombres y no se ha unido al nuevo circuito. A su vez han visto muy mejoradas sus condiciones en World Padel Tour así que su posible futura participación en el nuevo circuito e incluso otros que puedan surgir está en el aire.
Durante 2022 y 2023 el número de pruebas del circuito Premier Padel se limita a diez y a partir de 2024 adoptará un formato mayor con más de 25 pruebas. ¿Cómo co existirán los dos mayores circuitos? A día de hoy hacer vaticinios al respecto es casi una cuestión de adivinos y desde luego sin demasiado rigor aunque todo apunta a que ambos circuitos seguirán existiendo. La cantidad de países a los que el padel llega con fuerza es cada vez mayor y con ello la cantidad de jugadores que saltan a la alta competición. Y en dos años será aun mayor.
Lo anteriormente citado mas el hecho de que el nuevo circuito tiene previsto llegar a sedes donde todavía no se ha recibido a la alta competición de este deporte y la paulatina internacionalización de World Padel Tour conllevan que las respectivas coberturas televisivas abarquen prácticamente todo el mundo y con ello el padel llegue a más territorios. Deberá pasar un tiempo para ver las audiencias y sacar conclusiones con respecto a que en varios países las retransmisiones hayan pasado a ser de pago. Desde luego no parece algo a favor del desarrollo de un deporte en plena expansión pero el tiempo lo dirá.
Esperemos que todo ello vaya en favor de nuestro deporte favorito y que la afición crezca a lo largo y ancho del planeta. De lo que estamos seguros es de que el Mundial Senior (veteranos) que la FIP organiza en Las Vegas (Estados Unidos) será una gran fiesta del padel internacional y solo el hecho de que este formato tenga continuidad tras la primera edición disputada en Estepona, ya es una gran noticia. Habrá representación de hasta 18 países en el RRA Padel Las Vegas y sobre el papel, España es la favorita tanto en el cuadro masculino como el femenino.
El hecho de que la segundo edición del Mundial Senior se celebre en Estados Unidos también tiene un pequeña carga simbólica. Muchas miradas están puestas en este país como el que más potencial de crecimiento ofrece al padel y si explota en Estados Unidos, el salto cualitativo puede ser definitivo para pasar a ser uno de los principales deportes del planeta. ¡Disfrutad de esta semana de padel!