El crecimiento del padel en todo el mundo es llamativo pero a medida que esto sucede, hay zonas donde el desarrollo de nuestro deporte llama más la atención. El crecimiento del padel en Asia Occidental es realmente llamativo. Ya son más los países que tienen pistas de padel que los que no las tienen. Es evidente que la capacidad de inversión en esa zona es un factor determinante para ello.
Y el padel tiene presencia en países muy distintos, sobre todo por extensión geográfica. Desde los más grandes como Arabia Saudí o Irán hasta los más pequeños como Baréin, Kuwait, Líbano o Qatar. Y resulta paradójico que los países con más pistas de padel pertenecen al grupo de los más pequeños. Emiratos Árabes y Kuwait están a la cabeza de los países con mayor número de pistas de padel en Asia Occidental. Kuwait con más de 450 pistas y Emiratos Árabes con casi 550. Eso si, el crecimiento de Kuwait se ha producido en menos tiempo que el de Emiratos Árabes.
Esto en cuanto a números. Si nos referimos al desarrollo del deporte, Emiratos Árabes es donde más academias se ha creado y donde más clubes espectaculares podemos ver. También algunas cadenas de clubes donde se está dando importancia a la formación. En este sentido no debemos olvidarnos de Qatar. Es uno de los primeros países de la zona donde apareció el padel y si bien su crecimiento en cuanto a pistas no es espectacular, ya conocen el deporte a un nivel superior al de la mayoría de países. Tanto en Emiratos Árabes como en Kuwait y Qatar, hay muchos formadores extranjeros que imparten sus conocimientos. Como imaginaréis, la mayoría son españoles y argentinos.
El importante crecimiento en poco tiempo es un denominador común en varios países. Es el caso de Arabia Saudí, Baréin, Omán… donde hace un año la presencia del padel era prácticamente testimonial y 12 meses después el panorama es muy distinto. Van sumando pistas dentro de sus fronteras a muy buen ritmo y sobre todo en Arabia Saudí y en menor medida en Omán, la extensión geográfica hace que todavía haya un enorme margen de crecimiento.
En este último año, de hecho, hay dos países como son Jordania y Líbano, que se han unido a club de los países con pistas de padel en Asia Occidental. En el Líbano en muy poco tiempo están a punto de llegar a las 20 pistas y hay proyectos para que el padel siga creciendo.
También hay que señalar que hay países como Irán o Israel en los que está costando sumar pistas. Aunque esto no impide que la afición al padel siga creciendo en las pistas existentes. Sobre todo en Irán, donde ya se han celebrado numerosos torneos y donde en principio hay intención de construir más pistas en varias zonas del país.
Ya son pocos los países en los que no hay pistas pero desgraciadamente los conflictos bélicos dificulta enormemente la práctica de cualquier deporte. Seguro que con el tiempo la situación irá mejorando y quizá podamos ver pistas en más países. Lo que está claro es que el desarrollo del padel en Asia Occidental demuestra que este deporte no entiende de factores que no sean la diversión y todos los demás que aporta el deporte.