Hace unas semanas podíais leer el artículo sobre el estado del padel en la zona oeste de Asia. Hoy escribimos sobre la parte más oriental del continente. Al referirnos a Asia Pacífico incluimos también a Australia, tal como hace el comité de la FIP en esta zona. Y desde luego, la evolución en esta zona tiene muy pocas similitudes a la que se está dando en el oeste. Son varias las diferencias y vamos a intentar describirlas para explicar la situación del Padel en Asia Pacífico.
El padel está presente en varios países aunque los números sobre clubes y pistas están lejos de los que estamos viendo en algunos países de oeste de Asia. Las causas son diversas. Son evidentes las diferencias de capacidad de inversión con respecto a países como Emiratos Árabes, Kuwait, Catar o Arabia Saudí. En algunos países como India o Indonesia hay una notable tradición de deportes de raqueta y no es fácil introducir otro que apenas se conoce. Y también conviene destacar la ausencia de grades inversores en forma de cadenas que hayan apostado por esta zona. Las iniciativas para crear clubes son en su gran mayoría privadas y con un capital limitado. Es probable eso si, que esto empiece a cambiar en muy poco tiempo.
Si tenemos en cuenta que el padel está presente desde hace varios años en países como Japón, China o India y también en Australia, el número actual de pistas deja claro que la evolución es lenta pero positiva. No conviene confundir términos y que esto no quiere decir que la práctica del padel no se esté extendiendo. Cada vez se juega más pero no hay un gran crecimiento en cuanto a clubes. Esperamos que el trabajo que están llevando a cabo distintos agentes en sus respectivos países de sus frutos en breve.
A corto plazo tenemos fijada nuestra mirada en dos países. Son Indonesia y Australia. En Indonesia ya se apuesta decididamente por la construcción de pistas. En 2022 hemos visto nuevas pistas y tenemos la constancia de que hay un mínimo de 5 clubes que se están construyendo. Y debemos constatar también la presencia del padel en 4 alojamientos. Y como imaginaréis, esta vía de crecimiento puede ser enorme, dado que este país recibe un gran número de turistas.
El futuro a corto/medio plazo en cuanto al padel en Australia podría calificarse de ilusionante. La federación de este país lleva años trabajando para dinamizar e padel y los resultados son visibles. Se creó el Australian Padel Tour, se introdujo en el Open de Australia en 2022… y este año puede suponer un punto de inflexión. Pere Valdivieso, CEO de Padel In One y miembro de la federación, aseguraba en el canal de Twitch de Padel20 que habían surgido una gran cantidad de proyectos tras la celebración del Australian Padel Open. Esperamos con optimismo que se lleven a cabo y que Australia se convierta en uno de los puntos clave del padel mundial y no solo del padel en Asia Pacífico.
Merece la pena resaltar que en Maldivas han pasado de tener un solo lugar donde jugar en 2020 a tener doce actualmente. Pero esto no es lo que más llama la atención. Sin duda alguna lo más llamativo es que todos estos lugares donde se puede jugar a padel son hoteles y resorts. Seguro que habéis visto algunos de ellos y probablemente los reconozcáis en las siguientes imágenes.
Aparte de los países anteriormente citados, nos gustaría deciros que el padel también está presente con algunas pistas en Singapur o Tailandia en mayor medida. Incluso en Corea del Sur, Filipinas, Malasia, Tahití o Vietnam aunque en un solo centro en cada uno de estos países. En algunos casos en clubes y en otros en hoteles y resorts. Es cuestión de tiempo que el padel de un gran salto en varios países de esta zona. Estaremos encantados de contarlo.