El padel crece y a medida que esto sucede surgen oportunidades que hay que saber afrontar. Identificándolas y aprovechándolas. Con esto queremos decir que una vez las tenemos delante, debemos ser capaces de obtener un resultado óptimo con un trabajo de calidad. Hay empresas con una trayectoria no muy larga pero que saben hacer bien las cosas y eso les aporta una gran dosis de credibilidad. El proyecto común entre Padel10 y Real Padel ya está dando sus frutos y ven el futuro con gran optimismo.
A día de hoy muchos de vosotros conocéis Padel10, la empresa constructora de pistas de padel con sede en Barcelona. De la misma forma, sois conscientes de que es una empresa con un servicio de calidad, con una trayectoria extensa en el mundo del padel. Es algo común que las empresas que construyen pistas de padel alcancen acuerdos con distribuidores de distintos países. Estos comercializan las pistas e incluso gestionan el montaje en el club. Como imaginaréis, hay experiencias de todo tipo tras estos acuerdos. Algunas muy fructíferas y otras no tanto. La que os contamos hoy se engloba en el primer grupo.
Real Padel es la empresa que trabaja en exclusiva con Padel10 en Alemania, Austria y en Suiza, junto a la marca Padel Swiss. De hecho en el reportaje de Padel10 en Suiza ya citábamos a la empresa Padel Swiss, una de estas marcas. Thomas Dzuban es el el Managing Director de Real Padel. Alguien que aporta un conocimiento profundo sobre estas zonas, las distintas legislaciones y los detalles propios de ellas. Dzuban nos aclara que las legislaciones varían en función de la ubicación exacta y la autoridad responsable de la construcción. En ocasiones la exigencia es máxima con comprobaciones y peritaciones de todo tipo. En otros casos no se exige absolutamente nada para poder construir pistas de padel.
Como es lógico, al igual que ha ocurrido en otros países, este tema irá evolucionando y los problemas para afrontar nuevos proyectos se reducirán. El conocimiento de todas estas circunstancias supone evitar muchos inconvenientes. Y es más fácil que esto ocurra si se cuenta con el apoyo de una empresa que opera en la zona.
Entre todos los proyectos llevados a cabo hay algunos que queremos destacar. En pocas semanas podréis ver el primer club en el oeste de Austria, en Seefeld, Tirol. Casa Padel Tirol será un club Premium con un concepto de gastronomía española y organizará distintos eventos. En Suiza hay dos construcciones destacadas. Padel & Tennis Arena Kreuzlingen con 4 pistas panorámicas con kit portátil sin anclajes, por una parte. Por otra, la pista del Hotel & Spa Leukerbad sobre un suelo de corcho. Thomas Dzuban destaca asimismo las pistas en dos clubes de tenis en la zona de Nordheim-Westfalen, en Alemania. Recuerda también una de las primeras construcciones en el club Padel Planet en la región de Magdeburg.
Real Padel (antes Padel-court.de) lleva dos años de actividad. Asesorando y facilitando el proceso de creación de clubes a varios emprendedores de Alemania, Austria y Suiza. Países donde el padel se encuentra en plena expansión y en los que el ritmo de crecimiento en 2023 ha sido el mayor de su historia. Captando proyectos y llevándolos adelante con resultados óptimos. Tras trabajar con distintos proveedores, ya trabajan en exclusiva con Padel10.
De una forma u otra Padel10 sigue siendo una de las empresas que más mercados abre, siendo pionera en la implantación del padel en muchos países. El proyecto común entre Padel10 y Real Padel no ha hecho más que empezar y va llegando a nuevas zonas. Tanto Ferran Vals, por parte de Padel10 como Thomas Dzuban, por parte de Real Padel nos muestran una apuesta clara y decidida. El trabajo bien hecho asegura un futuro lleno de éxitos.
No conozco a REAL PADEL pero si PADEL 10 confia en ellos es que saben lo que hacen
Yo siempre apostare por PADEL 10
Calidad
Servicio
Atencion al cliente
Y relacion calidad / precio Buena