Desde hace ya unos cuantos años estamos acostumbrados a que la mayoría de los clubes que tenemos alrededor tengan el suelo de césped artificial en sus pistas. Desde luego, si nos referimos a nuevos clubes pero si miramos atrás o a otros países, no siempre es así. Lo cierto es que aunque haya diferentes superficies para jugar a padel, el césped artificial se impone. De hecho algunas superficies se han visto de forma muy puntual y otras se verán más en el futuro.

Los tipos de césped evolucionan y cada vez hay más empresas que lo fabrican en todo el mundo. Es habitual ver superficies para jugar a padel como esta, de varios colores. Las más habituales y utilizadas en nuevas pistas son las azules y verdes. Tampoco es extraño ver el color rosa o colores más llamativos o poco habituales en pistas de padel como el rojo, negro o morado.

 

 

En Europa no es tan habitual pero en algunos países de Sudamérica y sobre todo en Argentina todavía existen cientos de pistas con suelo de cemento. A nivel internacional no se disputan campeonatos oficiales sobre esta superficie pero si torneos locales. La tendencia es que poco a poco se sustituyan las pistas con esta superficie y paredes de cemento por césped y paredes de cristal. Nos referimos sobre todo a pistas de nueva construcción o algunas que se renuevan. Pero hay muchos pequeños clubes de una o dos pistas que tienen difícil llevar a cabo una renovación. Esto hace pensar que aun seguiremos viendo este tipo de pistas allí durante mucho tiempo.

 

 

Son pocas las ocasiones en las que hemos visto jugar a padel sobre tierra batida pero las habido y ahora también hay un caso. Recientemente hemos visto algunas publicaciones sobre la pista de Padel Park (Cumbres, México). En nuestro perfil de Instagram (septiembre 2028) podéis ver la pista que hubo en el Deporcentro Casuarinas de Perú y que se ha vuelto a abrir con superficie de césped. Asimismo en el Club de Tenis A Tobeira de Nigrán (Pontevedra, Galicia, España) hubo una. Incluso existe al menos una pista sobre hierba natural en Tulum (México). Cada vez vemos más otra variante, actual y muy práctica de cara a pistas portátiles, que es la superficie Versacourt de Instant Padel, de material plástico. Se puede desmontar de una manera relativamente fácil y se pueden reutilizar.

 

 

Tenemos claro que el césped artificial es la mejor superficie actualmente para jugar a padel. Y por varios motivos, aparte de por la estética. El césped es la superficie que más disminuye la posibilidad de lesiones, aunque el riesgo siempre está ahí. El juego sobre césped es muy diferente a jugar por ejemplo sobre cemento, que es más rápido. Sobre tierra batida además, se incluye un nuevo factor: los problemas de suciedad en la ropa y en la bola. Aparte, claro está, de que se puede crear un ambiente que dificulta respirar de una forma óptima. Siempre pueden surgir nuevas fórmulas pero si el césped es la superficie más utilizada, por algo será, ¿no creéis?

 

Informaciones: Padel Addict. Manu Gangoso (Perú), José Lázaro (España).

 

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Padel Lands
  • Finalidad: contactar contigo y resolver tus dudas.
  • Legitimación: tu consentimiento expreso tal y como se detalla en la política de privacidad.
  • Destinatarios: tus datos se almacenarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Padel Lands) dentro de la UE (ver política de privacidad de Webempresa).
  • Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos indicándolo en contacto@padellands.com, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Segundo torneo del circuito Padel TechClubes con máquinas PadelDrop